HELLÍN


 



Cuartel en Convento de los Franciscanos

El convento, ubicado en la Plaza de San Francisco, está dedicado a Nuestra Señora de los Ángeles. La construcción comenzó a partir de la patente otorgada por Francisco de los Ángeles, General de la Orden Franciscana, a Antonio de Jaén, primer guardián del convento, expedida el 24 de enero de 1524.

En este convento hay dos zonas muy diferenciadas: la iglesia (B), que se mantuvo abierta al culto, y la zona conventual, compuesta por el claustro (F), las celdas (G) y el huerto (H), que fue la más reformada para otros usos.

La actual recepción (E) ha sido muy reformada. Tras la clausura del convento por el Real Decreto de 1835 que suprimió todos los tenían menos de 12 miembros, el Estado lo cedió al Ayuntamiento en 1849 "para establecer escuelas de instrucción primaria y acuartelar la Guardia Civil".

Posteriormente se sumaron otros usos como escuela de artes y oficios, cuartel de bomberos, juzgado y cárcel. Mientras que la Iglesia se mantuvo por las cofradías y la Orden Franciscana seglar que consiguió la llegada de nuevos frailes en 1923, ocupando las celdas que hay sobre esta recepción, hasta que por real orden de 1927 se devolvió a los religiosos todo el edificio.

(Información obtenida de https://www.tolmodeminateda.es/index.php/component/k2/item/33-convento-de-franciscanos)

Claustro del Convento de los Franciscanos